
Cuando se habla de demoliciones se refiere a una variedad de técnicas a través de las cuales se pueden derribar obras antiguas o en desuso
EC.- Las demoliciones son procesos que emplean técnicas para derribar total o parcialmente obras que ya han cumplido su vida útil debido a que dejan de cumplir la función para las cuales fueron diseñadas. Estos procedimientos también se centran en la optimización de los recursos en pro de la seguridad ambiental y de la población.
Esto último porque los desperdicios obtenidos se extraen cuidadosamente porque muchos de ellos pueden emplearse en otras construcciones, o se venden a empresas o locales comerciales del ramo.
LEA TAMBIÉN | Claudio Antonio Ramírez Soto | Los puentes de arco como solución vial
No todas las demoliciones se realizan de la misma manera, esto varía de acuerdo a la estructura que se quiere derribar. De acuerdo a esto, los tipos de demoliciones son:
- Demolición mecánica: Se trata de una serie de operaciones que busca desmantelar una construcción, ya sea de manera total o parcial, utilizando maquinarias como retroexcavadoras, excavadoras o equipos mecánicos dentro de los cuales se encuentran: Martillos y demoledores. Tiene la ventaja de ser un procedimiento muy seguro y rápido, sin embargo, puede requerir de labores previas, espacios amplios para trabajar y contar con un buen sistema de recolección de los desechos generados.
- Demolición manual: Se trata de una operación de manera organizada donde de forma manual se logra demoler una obra; este método se usa frecuentemente si se quiere un nivel de precisión más exacto. Es una forma segura, accesible y versátil, pero tiene la desventaja de que demanda de un gran personal por lo que el costo aumenta.
- Demolición con explosivos: Es un proceso muy peligroso, pues, consiste en una detonación controlada de cargas explosivas que se colocan de forma estratégicas en toda la infraestructura con el objeto de que el derribo sea en una trayectoria anteriormente establecida. Es recomendada para construcciones de gran altura y hay que tomar en cuenta la clase de explosivo a utilizar y el modo de realizarlo.
El proceso de demolición debe hacerse por un personal capacitado y preparado, ya que se requiere de conocimientos y técnicas especiales para tal fin. Asimismo la puesta en práctica requiere de una serie de pasos previos para que todo el procedimiento resulte lo más seguro posible. Dentro de estas gestiones se encuentran:
- Conocer la estructura a demoler: Es fundamental conocer todo lo relacionado a la edificación que se pretende derribar como, por ejemplo: Los cimientos, los componentes de la estructura y el estado de la misma. Otro punto importante es saber las condiciones y composición del suelo como del subsuelo.
- Tener conocimiento del entorno: Es muy importante tener conocimiento del entorno cercano a la estructura a demoler, así como las adyacencias del mismo, esto con la finalidad de saber con exactitud dónde se encuentran el tendido eléctrico, las aguas servidas y el suministro de agua potable.
- Conocer la legislación de la zona: Cada país, ciudad y región tienen sus leyes que regulan los horarios de trabajo y todo lo que se debe tomar en cuenta a la hora de hacer la demolición, así como la generación de escombros y las horas permitidas para su recolección.
DATO: Durante las demoliciones pueden ocurrir una serie de riesgos como derrumbes, contaminación sónica, exposición al polvo y partículas, vibraciones, caídas de objetos y de personas y otros, por lo que hay que tomar las medidas de seguridad necesarias.
(Con información de Claudio Antonio Ramírez Soto)