El Concreto

Ideas sólidas

economía
Finanzas

El Gobierno de Venezuela pide repensar la economía por la crisis climática

Delcy Rodríguez, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, solicitó este jueves a los sectores financieros y productivos del país a reconsiderar la economía en un contexto de crisis climática e incorporar programas que posibiliten la mitigación y adaptación.

«El llamado (es) a la reflexión, a repensar la economía en este nuevo contexto climatológico que pasa la humanidad entera«, expresó la vicepresidenta en el Primer Encuentro Nacional del Programa de Desarrollo de Proveedores, publicó la EFE.

Rodríguez incitó al sistema financiero de Venezuela a añadir programas sobre la crisis climática en sus planificación de créditos.

De la misma manera, pidió a los sectores productivos del país caribeño realizar proyectos que concedan la mitigación y adaptación a la crisis climática.

Economía por la crisis climática

“Venezuela tuvo un impacto significativo, por apenas lo que está iniciando, una crisis climática ya anunciada hace décadas por científicos, ya anunciada por mandatarios”, destacó.

Rafael Hernández, el coordinador de meteorología aplicada del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de Venezuela, manifestó a EFE que la frecuencia de los fenómenos climáticos, como el del «Niño» o la «Niña», es cada vez más violento, ocasionado por la crisis.

Expresó que en 2017 el organismo pronosticó que las precipitaciones fuertes se iban a incrementar con una duración más corta, que el país pasaría de 37 % a 47 % de superficies secas y que la temperatura máxima se elevará a 0,57 grados centígrados cada 10 años .

Así mismo, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales detalló en su informe «Compromisos de Venezuela con el Acuerdo de París», que el 50 % de la superficie de los estados productores de maíz blanco, arroz y caña de azúcar cambiarán a ser zonas secas en 2050, lo que obligará a su reubicación a donde se pueden satisfacer los requisitos agroecológicos.