Altos precios del gas y la electricidad obligan a Miles de empresas europeas al riesgo de cerrar
Los países europeos se confrontan con un veloz incremento de los precios del gas y la electricidad en medio de la crisis energética, perjudicando profundamente a los sectores de gran consumo en el territorio.
«El actual estado de los altos precios del gas y la electricidad acarrea el riesgo inminente de pérdidas de producción y cierres de miles de empresas europeas», informó la Confederación de Empresas Europeas en una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acotó Insider Paper.
El precio actual del gas alcanzó unos 200 euros por megavatio hora (195 dólares), convirtiéndo la situación «insoportable para los productores de energía».
Del mismo modo, las empresas de gran consumo energético, ante una declaración al Consejo de Energía del 30 de septiembre, hicieron un llamado «a los dirigentes europeos a introducir urgentemente medidas a escala de la UE» para abordar el impacto de los precios del gas natural en la competitividad industrial y «desvincular los precios de la electricidad de los del gas».

«Subrayamos la necesidad de poner en marcha medidas más inmediatas y eficaces, ya que observamos que las circunstancias de la crisis se agravan día a día en nuestras industrias», informaron, al mismo tiempo que denunciaron que el «impacto de la volatilidad y los niveles extremadamente altos de los precios del gas y la electricidad no pueden sustentarse».
Los efectos se empiezan a sentir en la industria, «con cierres de plantas y la reducción de la producción en muchos sectores, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo», detalló.A su vez, la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías en Europa pidió a los ministros del Consejo que «reduzcan los precios de la energía y salven de la bancarrota a miles de negocios de hostelería».
El sector hotelero, que representa a dos millones de empresas, reportó un alza del 200 % al 600 % en el costo del consumo de energía, según el documento. «Los precios deben reducirse y las empresas deben tener garantizado el acceso a la energía para sobrevivir», señalaron.
La asociación Fertilizers Europe, con sede en Bruselas (Bélgica), que representa a los fabricantes de fertilizantes de la región, igualmente ha pedido una acción urgente para contribuir con el sector ya que los altos precios del gas natural ocasionaron la suspensión del 70 % de la producción de amoníaco en Europa.