El Concreto

Ideas sólidas

Concretadas Entretenimiento

Las 12 uvas a las 12 de la noche, tradición de noche vieja

Las tradiciones y costumbres de fin de año son infinitas, que si salir corriendo con la maleta (para atraer viajes), tener el billete de alta denominación en la mano (atraer el dinero durante todo el año) e incluso montarse en la silla (para conseguir la pareja ideal) son algunas de las tradicionales, supersticiones del mundo al recibir el año nuevo.

Esta vez te enteraras de las 12 tradicionales uvas a las 12 de la noche, junto a una copa de vino, mientras el resto de familia se abraza y se desea un prospero año nuevo. Las 12 uvas es tradición en los países Europeos,  se remonta a 1882, una época en la que la burguesía presumía de comer uvas en Fin de Año acompañadas de champán

Por ser una de las tradiciones más caras, el pueblo europeo decidió comenzar con esta tradicional comelona, cada 31 de diciembre se encontraban en las plazas mayores de las ciudades para comer uvas al son de las campanadas de media noche.

otra de las teorías que existe acerca del origen de las uvas en Nochevieja que apuesta que, en el año 1909, en Alicante, hubo una abundante cosecha de uva a la que los agricultores quisieron darle salida promoviendo esta tradición de las doce uvas en Nochevieja, haciendo así que toda la producción se vendiera. El éxito fue tal que, a día de hoy, son pocas las familias que no se reúnen en casa o en las plazas de sus ciudades para comer las doce uvas en Fin de Año.

12 uvas a las 12 de la noche

Contenido

La tradición

En la actualidad, la tradición marca que se coloquen doce uvas delante de cada comensal para simbolizar los doce meses del año. Cada uva comida tras la correspondiente campanada de media noche supondrá buena suerte en el correspondiente mes.

Además, las doce uvas en Fin de Año se suelen tomar en compañía de tus seres queridos, ya sea en las plazas principales o dentro de los hogares. También es tradición que las personas se marquen unos determinados propósitos para el nuevo año.

Por qué la gente se come las uvas debajo de la mesa

La tradición de las uvas en Nochevieja ha llegado a muchas partes del mundo y existen muchos países donde comen las 12 uvas. Cada país tiene su propia versión las doce uvas en Fin de Año, por ejemplo, la tradición en México es comer las uvas debajo de la mesa justo en la media noche del 31 de diciembre.

Esta práctica no es seguida por todos ya que se dice que este acto atraerá el amor y las parejas, por lo que solo la gente que quiera encontrar un novio o novia el año siguiente deberá hacerlo. Además, también se dice, al igual que la tradición original, por cada uva se puede pedir un deseo, esto es, doce deseos para comenzar el año.

Existen otro tipo de tradiciones que van de la mano de las doce uvas en Nochevieja, como es llevar ropa interior de un color especifico para atraer la buena salud (rojo en España, amarillo en México o Chile), barrer la entrada de la casa para alejar la mala suerte, llenar tu bolso o cartera con lentejas para tener dinero y abundancia o salir esa noche de Nochevieja y dar una vuelta a la manzana con una maleta para viajar mucho en el año que entra.

Los diferentes países han sabido adaptar e impregnar de su cultura esta tradición y es por eso que cada día surgen diferentes rituales que forman parte del imaginario colectivo y que dan al mito de las doce uvas en Nochevieja y a la Navidad un toque único y especial.